PRODUCTOS

martes, 1 de diciembre de 2020

PALO AMARILLO

Entre las muchas hiervas que se estan perdiendo en el monte serrano se encuentra una muy particular que le da aroma a los valles montañosos se trata del PALO AMARILLO También llamado Azahar de Campo Nombre científico: Aloysia gratissima (Gill. et Hook.) Tronc.Sinónimos: Aloysisa lycioides Cham. = Lippia lycioides (Champ.) Steud. = Verbena gratíssima Gill. et Hook de la Flia.: Verbenáceas. Es una de las especies que figura en listados de vegetales presionados por la sobre recolección en varias áreas del país. Hieronymus, en el libro "Plantae Diaphoricae Florae Argentinae" que escribió en 1882 al tratar esta especie la denomina Lippia lycioides Stend., asignándole los siguientes nombres vulgares: Ángel (Entre Ríos), Azahar del Campo (Córdoba, Catamarca), Oreganillo (Córdoba, San Luis), Cedrón (Mendoza), Niña rupá (Entre Ríos, Corrientes), Muña el monte (Orán - actual: Salta), ubicando su hábitat en las provincias de La Pampa, Buenos Aires, Mendoza, Entre Ríos, Córdoba, San Luis, Catamarca, Tucumán, Salta y Orán además de Bolivia y Paraguay". Cita como propiedades: "Las flores de este arbusto bajo tienen un agradable olor a vainilla. Los gajos se usan en infusión teiforme para el resfriado y dolores de estómago y se les cocina en leche para darle buen gusto". Juan A. Domínguez en la "Materia Médica Argentina" que escribiera en 1928, menciona que en una muestra de tallos foliáceos obtenida en la localidad de Belgrano, durante el mes de octubre, encontró que no contiene cianoglucósidos, saponinas, alcaloides ni oxidasas. Sí contiene peroxidasas y aceite esencial". Fester, Martinucci, Retamar, Ricciardi en el libro "Aceites esenciales de la República Argentina" de 1961, menciona que "...los meses de diciembre hasta enero son los más convenientes para la recolección, ya que después las hojas son frecuentemente chicas y de poco aroma. Asimismo el material debe destilarse cuanto antes por la pérdida o resinificación de los constituyentes...". Brinda otros importantes datos sobre los constituyentes de la esencia. Entre sus usos medicinales tenemos que sube la tensión sanguínea y estimula la circulación dando muy buenos resultados en casos de fatiga mareos por presión baja y cansancio crónico , tiene además propiedades digestivas y en mezclas con otras hierbas sedantes potencia sus efectos tranquilizantes preferente mente se consumen sus hojas y flores en infusión luego de secarlos 20 gramos de hojas por litro hasta 3 tazas por dia ( tener en cuenta si sos hipertenso) se puede mezclar en el mate le da un sabor muy rico parecido al cedrón . Como siempre decimos si te gustó esta nota danos un megusta y compartirla para que otros puedan acceder a esta información y así poder difundir la importancia del cuidado de nuestro monte nativo .

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Mi lista de blogs

  • Promos 30 años! - Promos 30 años!✨️💥🎉 NOS VOLVIMOS LOCOS!!! 💫 2 noches con desayuno $31.000 💫3 noches con desayuno $45.000 *Tarifas POR PERSONA EN BASE DOBLE, * en hab...
    Hace 1 año
  • - *EL INSTINTO* el instinto es actuar biologicamente. Por ejemplo huele una hembra en celo y tiene la necesidad de reproducirse. El hombre es distinto, no ...
    Hace 10 años
  • - *PRÓXIMO TALLER SOBRE PLANTAS MEDICINALES* SE REALIZARA EN CAPILLA DEL MONTE EN LOS TRES PUENTES EX-CUNA DEL ARTE DESDE EL 2 DE SEPTIEMBRE DEL 2016 *1º MOD...
    Hace 12 años
  • TALLER DE FITOTERAPIA CON PLANTAS AUTOCTONAS - A PARTIR DEL DÍA SÁBADO 10 DE NOVIEMBRE COMENZARON LAS CLASES SOBRE USO MEDICINAL DE PLANTAS AUTÓCTONAS DE LAS CIERRAS CORDOBESAS , EL CURSO DURA 2 MESES ...
    Hace 12 años
  • RELATOS DE PODER - RELATOS DE PODER Carlos Castaneda ÍNDICE INTRODUCCIÓN ..........................................................................................
    Hace 16 años
  • los tres tesoros - Los Tres Tesoros El cuerpo es el templo de la vida. La Energía es la fuerza de la vida. El Espíritu es el gobernador de la vida. Si uno de ellos se desbala...
    Hace 16 años